ENFERMEDADES
ESTACIONALES: ¡Alerta el dengue está presente!
El
Ministro de Salud, Carlos Simón mencionó que este verano hubo 25 casos de dengue en Córdoba. Sostuvo
que el dengue se combate si cada
uno hace el trabajo en su casa de descacharrar
y desmalezar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhLh-mnYwhYfFe21cLaT9fzIxunk7XE7pZ0j1xAxCzmw6EDzcubzStqDpR13hQQIarYUEk4H-THZ8MIzGlgItIb_VJ3K5ooCD6B5UdtSQl9ORE5XilWvcXQicTU4EB4q7A1VkQbd_AaTc4/s320/dengue.jpg)
Esta enfermedad es más frecuente en niños,
adolecentes y adultos jóvenes. Se
caracteriza por una fiebre de aparición
súbita que dura de 3 a 7 días,
acompañada de dolor en cabeza, articulaciones y músculos.
TRASMISION
Esta
enfermedad se trasmite mediante la
picadura de la hembra del mosquito Aedes
aegypti. Para que el mosquito trasmita la enfermedad debe estar afectado por el
verdadero agente etiológico: el virus del dengue. La infección se produce cuando el mosquito pica a una persona enferma y cata el virus y después
pica a otra persona (hospedador) y se lo trasmite.
COMO EVITAR LA EMFERMEDAD DEL
DENGUE
A
menudo en los alrededores del barrio o en el interior de las casas, tanto en
recipientes expresamente utilizados para el almacenamiento de agua para las
necesidades domésticas como en jarrones, tarros, neumáticos viejos y otros
objetos que puedan retener agua estancada.
Es allí donde los mosquitos depositan sus huevos para reproducirse, por
eso se recomienda:
*Mantener
bien tapados todos los recipientes donde se almacena agua para uso doméstico.
*Rellenar
los huecos en árboles, tapias y paredes, tanques sépticos en desuso y letrinas.
*
Sustituir con arena el agua de los floreros y macetas del hogar, lugares de
trabajo, centros de estudio y en
cementerios.
*Enterrar
todo tipo de basura: cáscaras, recipientes, llantas u otros objetos que puedan
almacenar agua.
Informe de Lucía Salgado
No hay comentarios:
Publicar un comentario